lunes, 17 de febrero de 2014

vías de Ecuador

Red Vial Estatal
La Red Vial Estatal está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas(anteriormente Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) como única entidad responsable del manejo y control, conforme a normas del Decreto Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social.1
La Red Vial Estatal está integrada por las vías primarias y secundarias. El conjunto de vías primarias y secundarias son los caminos principales que registran el mayor tráfico vehicular, intercomunican a las capitales de provincia, cabeceras de cantón, los puertos de frontera internacional con o sin aduana y los grandes y medianos centros de actividad económica. La longitud total de la Red Vial Estatal (incluyendo vías primarias y secundarias) es de aproximadamente 820 km de carretera km.1
Vías primarias
La vías primarias, o corredores arteriales, comprenden rutas que conectan cruces de frontera, puertos, y capitales de provincia formando una malla estratégica. Su tráfico proviene de las vías secundarias (vías colectoras), debe poseer una alta movilidad, accesibilidad controlada, y estándares geométricos adecuados. En total existen 12 vías primarias en Ecuador con aproximadamente un 66% de la longitud total de la Red Vial Estatal.1
Las vías primarias reciben, además de un nombre propio, un código compuesto por la letra E, un numeral de uno a tres dígitos, y en algunos casos una letra indicando rutas alternas (A, B, C, etc.).
Una vía primaria es considerada una troncal si tiene dirección norte-sur. El numeral de las troncales es de dos dígitos (excepto la Troncal Insular) e impar. Las troncales se numeran incrementalmente desde el oeste hacia el este. Del mismo modo, una vía primaria es catalogada como transversal si se extiende en sentido este-oeste. El numeral de las transversales es de dos dígitos y par. Las transversales se numeran incrementalmente desde el norte hacia el sur. Aparte de su denominación alfa-numérica, las vías troncales y transversales (excepto la Troncal de la Costa Alterna y la Troncal Amazónica Alterna) tienen asignaciones gráficas representadas por distintos amínales de la fauna ecuatoriana. La asignación gráfica es determinada por el Ministerio de Turismo.






Vías secundarias
Las vías secundarias, o vías colectoras incluyen rutas que tienen como función recolectar el tráfico de una zona rural o urbana para conducirlo a las vías primarias (corredores arteriales). En total existen 43vías secundarias en Ecuador con aproximadamente un 33% de la longitud total de la Red Vial Estatal.
Las vías secundarias reciben un nombre propio compuesto por las ciudades o localidades que conectan. Además del nombre propio, las vías secundarias reciben un código compuesto por la letra E, un numeral de dos o tres dígitos, y en algunos casos una letra indicando rutas alternas (A, B, C, etc.). El numeral de una vía secundaria puede ser impar o par para orientaciones norte-sur y este-oeste, respectivamente. Al igual que las vías primarias, las vías secundarias se enumeran incrementalmente de norte a sur y de oeste a este.







Estado de transitabilidad de la Red Vial Estatal
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas es el ente encargado de proporcionar a la ciudadanía el estado de circulación de las vías primarias (troncales y transversales) y secundarias (colectoras) de la red vial estatal. Para cumplir con tal responsabilidad, el Ministerio publica un boletín mensual denominado "Reporte del Estado de Transitabilidad de las Vías de la Red Estatal" que incluye información sobre mantenimiento, ampliación, y construcción de las vías como también información sobre desastres naturales que dificulten o obstaculicen la circulación por las vías. Dichos boletines pueden ser descargados en el portal oficial de internet del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Red Vial Provincial                                        
La Red Vial Provincial es el conjunto de vías administradas por cada uno de los Consejos Provinciales. Esta red está integrada por las vías terciarias y caminos vecinales. Las vías terciarias conectan cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de la Red Vial Nacional y caminos vecinales, de un reducido tráfico.
Red Vial Cantonal

La Red Vial Cantonal es el conjunto de vías urbanas e interparroquiales administradas por cada uno de los Consejos Municipales. Esta red está integrada por las vías terciarias y caminos vecinales. Las vías terciarias conectan cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de la Red Vial Nacional y caminos vecinales, de un reducido tráfico.
LISTADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS POR EL ECUADOR 
ECU (1) Carretera Catacocha-Macará-Puente Internacional (85 km)
1.1 Tramo: Catacocha-Puente La Florida (15 km)
1.2 Tramo: Puente La Florida - Lucarquí (31 km)
1.3 Tramo: Lucarquí - La Rama (26 km)
1.4 Tramo: La Rama - Macará - Puente Internacional (23 km)

ECU (2) Carretera Lumbaquí - Puerto El Carmen de Putumayo
2.1 Tramo: Lumbaquí - La Bonita (75 km)
2.2 Tramo: Río Cuyabeno - Tupishca - Palma Roja (53 km)
2.3 Tramo: Palma Roja - Puerto El Carmen de Putumayo (26 km)
2.4 Tramo: Río Cuyabeno – Lago Agrio (104 km)

ECU (3) Carretera Esmeraldas - Las Peñas - Mataje
3.1 Tramo: Las Peñas - Borbón (24 km)
3.2 Tramo: Borbón - Maldonado - Mataje (60 km)
3.3 Tramo: Esmeraldas - San Mateo (72 km)
3.4 Tramo: Vainilla - Las Peñas (6 km)
3.5 Tramo: Bilsa – San Gegorio - San José de Chamanga (55.85 km)
3.6 Tramo: San José de Chamanga - Pedernales (56.49 km)
3.7 Tramo: San Mateo - Puerto Cayo (66.74 km)

ECU (4) Carretera Puente San Miguel - Simón Bolívar
4.1 Tramo: Puente San Miguel - Nueva Loja (Lago Agrio)
4.2 Tramo: Km. 20 (Nueva Loja - Lumbaquí) -Simón Bolívar


ECU (5) Carretera Troncal del Oriente

5.1 Tramo: Puente San Miguel - Nueva Loja (Lago Agrio)
5.2 Tramo: Nueva Loja (Lago Agrio) -Km. 20
5.3 Tramo: Km. 20 - Francisco de Orellana - Loreto - Hollín
5.4 Tramo: Hollín - Tena - Puyo
5.5 Tramo: Puyo - Río Pastaza - Macas
5.6 Tramo: Macas - Sucúa - Méndez
5.7 Tramo: Méndez - Yaupi - Morona
5.8 Tramo: Méndez - Limón - Plan de Milagro
5.9 Tramo: Plan de Milagro - Indanza - Gualaquiza
5.10 Tramo: Gualaquiza - Chuchumbletza - Los Encuentros
5.11 Tramo: Los Encuentros - Pachicutza
5.12 Tramo: Pachicutza - Shaime - San Francisco del Vergel - Palanuma
5.13 Tramo: Palanuma - Zumba - Pucapamba - La Balsa
5.14 Tramo: Los Encuentros - Yanzatza - La Saquea - Cumbaratza - Zamora


No hay comentarios:

Publicar un comentario